Colombia como futura potencia turistico-gastronómica [Parte 1]

8 September 2022
A man in a hat is standing in a field of trees.

Hace poco empecé a leer un libro de la escritora gastronómica y antropóloga Juliana Duque Mahecha quien narraba las siguientes palabras, “Los ojos glotones del mundo comienzan a apuntar a este territorio llamado Colombia”. Esta declaración podría estar respaldada por el nuevo nombramiento de la mejor chef del mundo, la colombiana Leonor Espinosa, por el ranking The Word’s 50 Best. Y la lista continua, la ciudad de Medellín fue elegida como la tercera mejor ciudad del mundo para visitar según la revista Time Out, antecedida por Edimburgo y Chicago. Las palabras de Juliana son una realidad, Colombia empieza a dar pasos de gigante en el mundo turístico gastronómico.

Estamos hablando del segundo país más biodiverso del mundo, expresado en palabras de la revista National Geographic de 2017: “si la biodiversidad del planeta fuera un país, se llamaría Colombia”. Y esto, para fortuna del mundo, se traduce en términos gastronómicos, riqueza culinaria y una despensa inimaginable aun por descubrir y explotar. Colombia es un territorio enmarcado por las costas profundas y húmedas del pacifico, mezcladas con la inmensidad de los llanos orientales, transformándose en la riqueza desconocida de la amazonia, que a su vez contrasta con el frío intenso de las cordilleras y el sabor musical del caribe. ¿Tiene  Colombia la viabilidad de convertirse en la próxima potencia de turismo gastronómico?

En cifras de turismo, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia en el primer trimestre de 2022 el sector de hotelería y restaurantes creció un 31 % frente al mismo periodo del año pasado y un 32.6 % en comparación con el primer trimestre de 2019. Los números positivos siguen creciendo, por su parte, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) informó que el volumen de turistas extranjeros aumentó cuatro veces las cifras del 2021.

Es claro que el potencial turístico de un destino depende de la capacidad de unir fuerzas entre el sector público y el privado. En el caso de Colombia, el gobierno se ha puesto en la tarea de investigar y promover diferentes proyectos y formas de impulsar el sector a través de programas como Colombia a la mesa del Ministerio de Industria y Turismo y FONTUR (fondo nacional de turismo). Esta iniciativa ha puesto en marcha proyectos relevantes para el crecimiento económico, social, turístico y gastronómico del país como la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia que hoy cuenta con 76 acontecimientos en diferentes ciudades del país a lo largo del año. De esta red hacen parte distinguidas propuestas como El Festival del Frito Cartagenero, el Congreso Gastronómico de Popayán, Alimentarte Foro Gastronómico, Gastrodiversa en Pasto o la Feria Sabor Barranquilla. Todo esto contribuye a la conformación de un escenario turístico gastronómico cada vez de mayor relevancia.

Otro buen indicio es que el patrimonio gastronómico ancestral comienza a estar protegido por las leyes colombianas. Así lo confirma la Ley 2158 de noviembre de 2021, más conocida como Ley del Viche la cual tiene como objeto reconocer, impulsar, promover y proteger el Viche/Biche y sus derivados. Se trata de una bebida ancestral destilada de la caña de azúcar, propia de las comunidades afro del pacífico colombiano. Esta ley legitima la bebida y permite que crezca la industria generando valor social y económico, además de aportar al patrimonio turístico y gastronómico del país.

Teniendo la gastronomía sobre la mesa de discusión nacional, es necesario entonces definir unas preparaciones específicas para promover y posicionar el turismo gastronómico en el país. Estas deben tener en cuenta factores visuales, de popularidad, identidad, factibilidad de adaptarse a otras regiones y capacidad de acomodarse a empaques aptos para viajar.  En este caso podría nombrar los productos que según la oferta gastronómica actual colombiana y su popularidad, tienen mayor potencial: café, cacao, arepas y frutas.

Es claro que Colombia avanza rápidamente sobre el camino del turismo culinario, pero, ¿Cual es el rol y el potencial de sus elementos culinarios mas populares? La próxima semana averiguaremos mas.

Promotion for culinary capitals an innovative destination certification and development program for unknown destinations
Taste of place podcast listen to our culinary travel and culture podcast with erik wolf
Food
A membership page with a picture of pancakes on a plate.
by Erik Wolf 26 June 2025
🎧 New Podcast Episode Alert! Episode 77: “Maple, Memories & Migration” featuring Sara England In this conversation, Sara England shares her journey from Ontario to Nova Scotia, her work at the Canadian Museum of Immigration at Pier 21, and the significance of food in the context of immigration. The discussion highlights the new exhibition 'Eat, Make, Share: A Taste of Immigration,' which explores the relationship between food and cultural identity in Canada, emphasizing the contributions of Indigenous peoples to Canadian cuisine. The conversation also touches on historical aspects of immigration, including the harrowing experiences of those who traveled on coffin ships during the Irish potato famine, and the evolving identity of Canadian food. 🎙️ Available now on Spotify, iTunes & your favorite podcast platforms (Search for "Taste of Place") 📺 Prefer video? Watch it now on our YouTube channel.
by Erik Wolf 26 June 2025
🎧 New Podcast Episode Alert! Episode 76: “Morocco by Hand and Heart” featuring Siham Lahmine In this episode number 76, we explore Morocco through the eyes of Siham Lahmine, founder of Morocco Travel Organizer. Siham shares how she crafts immersive culinary experiences that connect travelers with Morocco’s rich food heritage, local artisans, and vibrant communities. From farm visits to tea ceremonies in mountain caves, discover how food becomes a powerful gateway to culture, identity, and human connection. 🎙️ Available now on Spotify, iTunes & your favorite podcast platforms (Search for "Taste of Place") 📺 Prefer video? Watch it now on our YouTube channel.
28 May 2025
Announcing the 2025 Global Culinary Travel Awards Winners
A picture of a lobster roll with the words announcing our 2025 awards semi-finalists
10 May 2025
Announcing the 2025 Global Culinary Travel Awards Semi-Finalists
A man wearing a hat and glasses is smiling for the camera
9 May 2025
Episode 75: “From Tunisia, With Flavor” featuring Jamie Furniss. Dive into Tunisia’s rich culinary heritage in our latest podcast episode!
Association Names New Ambassador on Aruba
by Erik Wolf 15 April 2025
Association Names Dr Gerald Kock as New Ambassador on Aruba
More posts